domingo, 30 de mayo de 2010

See you in another life, brother



Se acabó Lost, ahora no empieza la leyenda. Empezó hace mucho tiempo. A los pocos capítulos ya lo era y se fue acrecentando con el paso de las temporadas. Nos abrumaban los misterios inexplicables con los que los foros de Internet echaban chispas. Pero, sobre todo, ha marcado las conversaciones de amigos durante este tiempo. "¿Has visto el capítulo de esta semana?", "no habléis nada que yo no lo he visto todavía!". Nos hemos pasado varios años comentando hechos sin aparente sentido, cada uno aportando su idea. En el fondo de nuestra mente algo hacía pensar que había más. La serie estaba cargada de mensajes implícitos que eran su verdadero motor y, casi sin darnos cuenta, era lo que nos atraía a ella.

A Eugenio el episodio final le ha encantado. No imagina uno mejor. ¿De verdad a alguien ha defraudado? ¿qué esperaban?. El cierre ha sido absolutamente estremecedor. Simple, preciso y precioso. Ha venido a poner de manifiesto esos mensajes implícitos que decía antes. Fiel a su espíritu. Ya no eran necesarias más explicaciones sobre osos polares, la iniciativa Dharma, Charles Widmore, los números, Walt o Mr Eko. Todo eso han sido meros complementos, accesorios para engancharse al serial. El final se centra en unos héroes que hacen su último servicio bajo la bandera de la amistad, el amor y la fe. Las 3 claves de la serie, teniéndolas cada personaje ordenadas de manera diferente. La hermosa salida del purgatorio de almas que buscan la paz y la consiguen con el reencuentro.

Marcada por conversacíones transcendentes, la mayor estaba reservada para el final. Tan sencilla como brutal.




Qué pedazo de serie. Eugenio se hace eco de la reflexión que he encontrado en uno de los infinitos foros acerca de Perdidos: "nadie puede negar que 'Lost' ha cambiado la forma de narrar historias, ha creado una corriente alternativa de seguidores en la red que proponían teorías incluso mejores que las pensadas por los creadores, ha revolucionado el sistema de descargas de capítulos -Perdidos se ha visto más en Internet que en la tele- y ha sido pionera en la creación del concepto de ficción hipertextual".

Y ahora, ¿qué hacemos?










domingo, 23 de mayo de 2010

¡Al Olímpico con Ella!

Hace unos días anunciaron que el Olímpico acogerá una beatificación, la de Madre María de la Purísima. Aunque sonara un poco extraño, tampoco sorprendía demasiado porque ya antes el estadio ha sido sede eventos religiosos multitudinarios, como el bautismo de nosecuantos mil testigos de Jehová. El bombazo llegó con el anuncio de que la Macarena presidirá el altar que se instalará para la ocasión en el recinto ¿deportivo?.

La Macarena en el Olímpico. Complicado de asimilar. ¿Y el trayecto Basílica-Estadio? Vamos a hacer Eugenio y yo el ejercicio de ponerlo en pie. En primer lugar hay que decidir si irá en andas o bajo palio. La noticia afirma que será en andas, pero mi felino no acaba de créerselo. Hombre, por favor, le darán una pensada unas semanas antes y ante la presión popular acabarán decidiendo que hay que montar el palio con todos sus avíos. Bien, entonces ya la tenemos esperando en su palio, como si fuera Jueves Santo.

Sobre las 6 de la mañana no cabrá un alfiler frente al arco. Al verla salir de su Basílica todos pensarán que están viviendo una Madrugá en pleno mes de Septiembre: revirá a la izquierda, avance seguro por Resolana...pero no se mete por Feria sino que enfila la Barqueta. Y allí que se planta a la misma entrada del puente, que no se ha visto en otra igual en su historia. Cruzará el río por la neocofrade pasarela y en los tornos de Isla Mágica suponemos que se apostará una representación del Parque. Aún está por confirmar si los estandartes de la corporación temática los portarán miembros de su junta, cuentacuentos, piratas o acreedores. Tras varias marchas se perderá, nunca sola, por el otrora recinto de la Expo.

Entre la vegetación del Parque del Alamillo, que desde ese día le podrá chulear al de María Luisa, ya se intuye el coliseo de La Cartuja. El acceso será por la rampa del Maratón, renombrada como "rampla". Con un estadio abarrotado, cerca de las 10 de la mañana más de 60.000 almas recibirán en pie la entrada de la Señora de San Gil por la calle 8 del tartán cartujano. Tras la vuelta olímpica de rigor con los sones de las más macarenas marchas, imágenes con primeros planos proyectadas en los videomarcadores Philips, acabará posada sobre el altar para presidir el acto. Y después, vuelta con la misma parafernalia.

No somos Eugenio y yo sospechosos de criticar gratuitamente la Semana Santa y sus infinitos matices, mucho menos de mofarnos. Simplemente hemos querido hacer un ejercicio mental para imaginar lo que ocurrirá el 18 de Septiembre. Tal como nos ha quedado montada la película, más vale cuidar los detalles del evento porque va a ser muy complicado que no se convierta en una auténtica americanada, propia de la final de la Super Bowl.

domingo, 16 de mayo de 2010

Señoras que...

Víctimas de una acuciante falta de originalidad, a algunas cadenas les ha dado por desempolvar el viejo formato del programa de cuentachistes. Buscan la rentabilidad que en su día regaló "Genio y Figura", de donde sacar a un nuevo fenómemo Chiquito de la Calzada. Raramente suelen funcionar los refritos, y así les va.

Si lo que quieren es arrancar unas sonrisas, o incluso carcajadas, Eugenio generosamente les da una receta: un programa para leer y comentar grupos de Facebook. El talento de auténticos genios para crear humor de lo cotidiano inunda la red social con multitud de grupos, a cuál con más arte. Hay de toda clase, pero sin duda los más extendidos son los relacionados con señoras. Así, tenemos grupos de señoras que preguntan "¿quién es?" cuando llaman ellas; señoras que bailan solas pasodobles con la mano en la tripa; señoras que dicen "tápate los riñones que vas a coger frío"; señoras que se pintan los dientes y de paso los labios; señoras que al abanicarse se pegan topetazos en las tetas; señoras que van andando y se paran en seco para dramatizar la situación; señoras que se cierran la bata para decir algo importante; señoras que dan la vez; señoras que se enamoran de Agustín Bravo o señoras que quedan para ir a andar.

Pero no sólo de señoras vive el adicto a hacerse grupos graciosos de Facebook. Otros no se quedan atrás, como si hay que ir a IKEA se va pero ir para nada estantería; gente en apariencia normal que luego te manda powerpoints de ositos; si me queréis irsennnnnn, los cortes de digestión no existen, son los padres...pero sobre todos, el que más gusta a Eugenio es abuelos que dicen "todo esto era campo".

Esto sólo era un botón, en Facebook hay infinitos más. Qué importante es tener amigos con la capacidad para unirse a estos grupos...