jueves, 23 de diciembre de 2010

Otro año más...

Feliz Navidad a los mininos y mininas amiguetes de Eugenio. Se acerca el momento de dar alegrías a esa barriguita blanca que a duras penas le cabe entre las patas al sentarse. A disfrutar de las gambas, el paté y la carne rellena, satisfecho de haber completado 2010 compartiendo algunos de sus pensamientos y vivencias en este rincón de la Red.

Aún en su lucha interna sobre si la Navidad le va o no le va, mirará en estos días hacia atrás con el orgullo de haber visto crecer, madurar, evolucionar y confirmar. 2010, un gran año. Siempre optimisita, devorador de sueños más o menos alcanzables, confía en que vendrán años mucho mejores incluso. Empezando por el 2011 que se nos viene encima.

Vamos a por él. "...otra vez el champán y las uvas y el alquitrán...Por cierto jefe, llego a la Nochebuena absolutamente saturado de comidas navideñas, déjame echar una siesta para recuperar fuerzas antes del discurso del Rey..."

Un sincero Feliz Navidad y Próspero Año 2011

domingo, 12 de diciembre de 2010

Un País de Mataos

Eugenio se refiere a España, y tambíén a Andalucía. Que si los catalanes llaman a su comunidad autónoma "país", pues nosotros también ¿por qué no? Sin aires independentistas, claro. Y aunque parezca que nada tiene que ver, porque de hecho es así, recuerdo que en mi clase de 8º EGB éramos 40 alumnos. Había tres repetidores: Isra, Yackie (no recuerdo su nombre real) y Deborah. Tres auténticos genios. En cualquiera de los cursos era así, siempre había dos, tres, cuatro repetidores. Intentaban ser guays, pero solían ser patéticos.

El otro día un titular dio mucho que pensar a Eugenio: "El 43% de los alumnos andaluces de ESO repite curso". Es decir, que en cualquier clase de la ESO casi la mitad de los alumnos ha repetido alguna vez. Así que en mi clase de 40 chavalines de 8ºEGB ahora habría 17 Isras, Yackies y Deborahs. Madre mía, 17!!!

Demoledores los resultados del informe PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) de países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, del que son Estados miembros básicamente los países desarrollados). Sencillamente nuestros estudiantes son lamentables. Por consiguiente, como diría aquél, el futuro es aterrador, repleto de mataos. Ya algo comentó Eugenio sobre ellos hace tiempo en Más Derechos para el NiNi.

El problema no son sólo los Isras, Yackies y Déborahs, sino también los Borjamaris cuyas madres encuentran la justificacíón común de "mi Borjamari es muy inteligente, lo que pasa es que no le gusta estudiar. Qué le vamos a hacer. Pero bueno, que hay mucha gente que ha sido muy mal estudiante y fíjate tú ahora el dinero que tiene..." Sí, señora, si excepciones hay; pero que su hijo está llamado a ser un matao. No se trata sólo de estudiar, sino de inquietud, esfuerzo, cultura, sacrificio. Bien, su hijo no estudia, ¿tiene al menos estos otros valores? ¿No? NiNi.

Lo que nos va a deparar el futuro ya lo estamos intuyendo. Leire Pajín, Ministra. Toma ya. Tengo un amigo que siempre decía que como hicieran Ministra a Leire, él se iba a la sierra y se hacía bandolero. Leire, Ministra. No se cogió el trabuco, se ha pasado a Intereconomía. Sólo ve Intereconomía; su evangelio es El Gato al Agua. Más referencias sobre este personaje que siempre lleva la razón en Ausentes (y II) - La túnica colgada, Ese gurruño con la servilleta de papel o Salamanca-El tributo. Algún día debería publicar su teoría sobre la amenaza musulmán a España, no tiene desperdicio.


En el informe PISA queda claramente retratado el nivel en lectura, matemáticas y ciencias de nuestros estudiantes; en todos ellos muy por debajo de la media de los países de la OCDE. Hay, además, un dato para que nuestros políticos reflexionen sobre la calidad de la enseñanza pública: en España el 69,1% de los centros son públicos, la media de centros públicos en los estados miembros de la OCDE es del 83,3%. Mientras que las calificaciones de los alumnos de nuestra enseñanza pública está vergonzantemente lejos de la media de la OCDE; las de los alumnos de los centros privados españoles está sólo ligeramente por debajo de su correspondiente media, y por encima de la de centros públicos de la OCDE. Es decir, que en España la cantidad y calidad de la enseñanza pública es preocupantemente inferior a la media de los países desarrollados. Para darle una pensaita, señoritos políticos.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Eme de Michelín

Le ha gustado a Eugenio titular con Emes. Después del despropósito relatado en la anterior entrada (Eme de Mentira), van y le dan una estrella Michelín al restaurante ubicado en tan poco recomendable hotel. ¿Pero eso cómo puede ser? ¿Pero si hasta hay quien escribió un comentario haciendo extensivo al restaurante lo patético del hotel?

Cada año es sonora noticia los restaurantes galardonados con el reconocimiento en forma de estrellitas de una marca de neumáticos de coche. ¿Enh? ¿Que un fabricante de ruedas es el que define la categoría de los restaurantes? ¿Y qué tiene que ver una cosa con la otra? Dudas, cuanto menos, bastantes razonables las de Eugenio. Encima, la dichosa estrella Michelín que le dan al restaurante del hotel modernitista le puede restar credibilidad a su Eme de Mentira.


En la mañana de Domingo leyendo plácidamente el ABC se ha encontrado con un interesante artículo: Las estrellas Michelín pierden brillo. Curioso ver cómo la marca de neumáticos otorga sus condecoraciones para 2011 a un restaurante que ha cerrado el Agosto pasado o cómo anteriormente premiaron a otros restaurantes que ni siquiera habían abierto...

Entonces, Eme de Michelín...¿y también de Mentira? ¿y de Modernitista también? Verás tú Eu, que al final van a pensar que eres ransio, ransista.